
Turismo Vivencial - Umasbamba
El Centro Cultural Ñujch'u está ubicado en
la comunidad campesina de Umasbamba, en el distrito de Chinchero, a unos
cuarenta minutos de Cusco.
Los miembros de la comunidad de Umasbamba tienen por misión que los visitantes descubran su identidad a través de diferentes expresiones de su cultura. Usted será recibido por el sonido del pututu, trompeta ceremonial andina hecha a partir de concha marina, por música y canciones tradicionales, y con un tinka u ofrenda simbólica a la Madre Tierra para agradecerle por este nuevo dia. Luego se les presentara a los responsables del Centro Cultural.
Las
actividades propuestas son:
→ Turismo
Homestay: Pase una noche con una familia de Umasbamba
→ Turismo Artesanal:
Elija entre una demostración de arte textil local, o entre una demostración de la
actividad agrícola andina
→ Turismo
Místico: Lectura de la Mama Coca, ofrenda a la Pacha Mama, Apus y a la Mama
Qocha, Llama Hiruy
→ Turismo rural Andino: paseo con llamas
Posibilidad de tomar desayuno, almuerzo y cena: pachamanka, merende tradicional, buffet andino, postre tradicional, chicha (refrigerio) de maíz morado, chicha de quinua, mates de hierbas aromáticas y digestivas.
Develando el Arte Textil:
Se invita a los visitantes a que acompañen a los comuneros al acopio de flores y hojas que servirán de insumos para hacer los teñidos naturales, plantas que la Pachamama nos regala. Continuamos con una explicación y demostración breve de la esquila, el hilado y la puesta en madeja de la lana; se continúa con una demostración del teñido y la fijación del color a la lana, para terminar el proceso del tejido a mano. La iconografía que se utiliza en cada uno de estos tejidos está cargada de u importante valor simbólico para los comuneros de Umasbamba, nos contaran los significados de algunos de los motivos más importantes. Finalmente pasaremos a la sala de exposiciones de las prendas terminadas y podremos adquirir la variedad de textiles (mantas, centros de mesa, bufandas, chalinas, chuspas o bolsos andinos, cinturones entre otros). Por ultimo degustaremos un exquisito almuerzo andino preparado con insumos netamente de la zona.
Agroturismo:
Se invita a los visitantes acompañara los comuneros a los campos de cultivo, para participar de la actividad agrícola de acuerdo a la época del año. Los visitantes podrán conocer la conexión del hombre y la agricultura andina heredados desde sus antepasados, utilizando herramientas ancestrales como la chakitaclla, lampa y otros. La explicación y demostración en cada uno de los procesos busca envolver al visitante en una experiencia directa con la madre tierra o Pachamama y entender la relación de los pobladores de la comunidad con el universo Andino que los rodea. Almuerzo con insumos nativos de la zona.

