
Machupicchu
Machupicchu La ciudad sagrada de los Incas:
Situado a 110 kilómetros al Nor-Oeste de la Ciudad del Cusco, a 2400 m.s.n.m.. Reconocida como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1983. Machupicchu es una de las joyas históricas más valiosas del mundo y, sin duda, el icono que resume la grandeza de los antiguos peruanos. Este conjunto esta emplazado al pie de la montaña del mismo nombre, que en quechua significa “Montaña Vieja”. Tambien en frente se levanta el majestuoso pico llamado Huayna Picchu “Montaña Joven”. En el valle a unos 400 metros de profundidad discurre el río Vilcanota.
El descubrimiento científico de Machupicchu fue dado por el expedicionario norteamericano Hiram Bingham en el año de 1911. Quien rebautizó sus hallazgos con escaso rigor y mucha fantasía. Visitar Machupicchu hoy deberá ser para el viajero no sólo la ocasión de entrar en contacto con un pasmoso testimonio cultural y natural de la humanidad, sino la renovación de su compromiso respetuoso para con un tesoro único en la historia.
EL CAMINO DEL INCA MACHUPICCHU:
Entre el km 88 de la vía férrea que une Cusco con el pueblo de Aguas caliente, se abre una ruta de trekking que se considera entre los circuitos viajeros más atractivos de la Tierra. Es el Camino Inca a Machu Picchu, una ruta de peregrinaje para los antiguos peruanos, que los llevaba a la ciudad de Machupicchu. Este camino, de 43 Kms. De longitud, era una manera de llegar a la ciudad inca, que obligaba al caminante a recorrer con gran esfuerzo y devoción una ruta hecha de granito y cuarzo, en la que iba encontrando a su paso construcciones destinadas a fines diversos (hospedaje, cultivos, meditación, culto, vigilancia), plantas y animales; climas de una diversidad casi absoluta, paisajes sobrecogedores, cielos y fenómenos atmosféricos capaces de hacer sentir al hombre su pequeñez y al final, el espectáculo mágico e imborrable de Machupicchu vista desde lo alto, recortada contra el cielo, quieta como un reino de cultura integrado a otro natural. Es decir, una visión holística, cósmica del camino, el destino y el entorno.
ORQUÍDEAS DE MACHUPICCHU :
”Las orquídeas desaparecidas de la ciudad perdida de los incas aún pueden retornar…”
Con más de 250 especies registradas en sus bosques, el Santuario de Machupicchu es un enorme jardín botánico donde las orquídeas son las estrellas. Sus formas y colores son un desafío a la imaginación, desde minúsculas joyas de apenas unos milímetros de longitud, hasta grandes racimos de varios metros de altura. Por decir que aquí las hay para todos los gustos.
Las orquídeas de Machupicchu tienen un futuro prometedor. Además de ser objeto de fascinación, estas flores pueden ser un medio eficaz de promover la conservación del bosque de montaña, tarea en la cual somos cometidos.
A partir de 1988 un centro de rescate se instaló para plantas natales en Machupicchu, siendo su principal objetivo identificar, clasificar y reinsertar las especies más amenazadas en instalaciones naturales donde los turistas puedan apreciarlas, al tiempo que adquieran conciencia de su importancia. Diseñando así una red de trochas al interior del bosque de orquídeas para facilitar su visita, acompañada por guías biólogos y botánicos.